Doctorado en Gestión Organizacional

Propósito 

El programa de Doctorado en Gestión Organizacional de la Universidad Autónoma de la Laguna tiene como propósito participar en la formación de especialistas, consultores, colaboradores y seres humanos de bien que sean capaces de proponer, desarrollar e implementar soluciones estratégicas, sustentables y de largo plazo, para los problemas de las mismas, que mediante un rigor científico y metodológico posibiliten el logro de los objetivos.

 

Objetivo General

Desarrollar proyectos de intervención e investigación aplicada de impacto positivo en las organizaciones de la región para la solución de problemas, mediante el desarrollo de competencias de investigación y la multidisciplinariedad de los sistemas organizacionales.

 

Perfil de Ingreso

El aspirante por ingresar al Doctorado en Dirección en Gestión Organizacional deberá cumplir con el siguiente perfil:

  • Tener como antecedente académico el título de Maestría en el campo de la Administración la Ingeniería y Humanidades, u otro afín.
  • Habilidades de comunicación oral y escrita, razonamiento lógico, pensamiento crítico y trabajo en equipo.
  • Cualidades probatorias en la dirección o administración de una empresa, negocio u organización.
  • Actitudes de proactividad, responsabilidad y respeto.

 

Perfil de Egreso

El Doctorado en Dirección y Gestión Organizacional está dirigido a la formación de individuos capacitados para la adaptación e incorporación al ejercicio profesional de los estudios realizados en la dirección y gestión de empresas, negocios u organizaciones, complementados con el análisis de la administración, la gestión, la investigación y administración de recursos humanos.

 

Campo Ocupacional

Los Doctores en Gestión Organizacional, podrán desempeñarse:

  • Organizaciones de los diversos sectores (público o privado).
  • Desarrollar y analizar estudios económicos.
  • Gestionar el talento humano en la transformación de la organización.
  • Administrador de Proyectos.
  • Gestor en Recursos Humanos.
  • Gestor de Capación.

 

 Plan de Estudios

Primer Semestre

  • Gestión de Proyectos
  • Seminario de Investigación I
  • Gestión del Cambio

Segundo Semestre

  • Gestión Estratégica
  • Seminario de Investigación II
  • Métodos Estadísticos I

Tercer Semestre

  • Gestión Financiera I
  • Seminario de Investigación III
  • Métodos Estadísticos II

Cuarto Semestre

  • Gestión Financiera II
  • Seminario de Investigación IV
  • Gestión de Organizaciones Familiares

ADMISIONES